martes, 12 de junio de 2012

Rita Hayworth, Edda Bustamante y la memoria 2.0





















Año 1997. Charla entre dos amigos. Viernes a la noche. Pizza y cerveza de por medio, la conversación deriva hacia el cine y los actores preferidos de cada uno.

-A mí un actor que me encanta es el de la película de la cárcel, un maestro.

-¿Cuál película?

- Esa, la del tipo que va preso por un crimen que no cometió...

-¡Papillon! Si, Steve Mc Queen es un grosso.

-No, no, no, pará, esa no, una más nueva, el tipo se escapa de la cárcel y…

-Ah, ¡Alcatraz! Clint Eastwood haciendo de duro es imbatible.

- ¡No, Eastwood no! La película es más nueva, el tipo tiene un póster en la celda que lo usa para…

- ¿Correccional de mujeres? Pero yo sólo recuerdo a Edda Bustamante.

-¡Qué Edda Bustamante! El póster es de Rita Hayworth.

- Mmm… Nah, ni idea.

Así siguen un rato. Nada. Imposible que recuerde el nombre. Se pasa la semana tratando de recordar cómo se llama el bendito actor. Pregunta en el trabajo, en el gimnasio. Nada. En el proceso va a recordando otras películas, actores. Algunas las anota, con la idea de volver a verlas. Finalmente, el viernes pasa por el videoclub, en donde obtiene el ansiado dato.

Año 2012. Los mismos dos amigos (más panza, menos pelo). Viernes a la noche. Pizza y cerveza de por medio, la conversación vuelve a derivar hacia el cine y los actores preferidos de cada uno.

-A mí el actor que siempre me gustó es el de la película de la cárcel.

-¿Cuál película?

-Pará un segundo.

Saca su smartphone y entra en Google y tipea “película cárcel póster Rita”. La búsqueda arroja como primer resultado a la entrada de Wikipedia de “The Shawshank Redemption” (Traducida como “Sueño de Libertad” en Argentina) en donde encuentra que el nombre de su actor en cuestión de segundos.

-Tim Robbins. Capo. Capo total.

Este es un ejemplo trivial, pero es difícil exagerar el efecto que supuso en nuestras vidas la aparición de Google. Cada mínima acción que miles de personas realizan en cualquier lugar del mundo realizan cotidianamente está mediada por el uso de esta herramienta.

La idea desde aquí es pensar, discutir, debatir textos e ideas sobre cómo influye en nuestro  memoria el uso de Google. Intentaremos no caer en la dicotomía apocalípticos-integrados, sino reflexionar acerca de procesos que ocurren tan rápidamente que –paradoja- no nos suelen dejar tiempo para ninguna reflexión.

Sean bienvenidos, entonces.


(…) Google es (…) lo más parecido a la invención de la imprenta que nos ha tocado vivir. Ellos [sus creadores] son los únicos Gutemberg después de Gutemberg. (…) Hoy utilizando Google, se necesitan un puñado de segundos y una decena de clics para que un hombre con un ordenador acceda a cualquier ámbito del saber. ¿Sabéis cuantas veces los habitantes del planeta Tierra harán esta operación hoy, precisamente hoy? Mil millones de veces. Más o menos cien mil búsquedas por segundo. ¿Sabéis lo que eso significa?”

Alessandro Baricco. Los Bárbaros

No hay comentarios:

Publicar un comentario