jueves, 9 de agosto de 2012

Problemas con Street View


Street View ha tenido problemas
en Suiza, Estados Unidos y otros
países por violar la privacidad de las personas.




Street View es un sistema creado por Google para recolectar imágenes de las calles, con el propósito de mostrarlas en Google maps y Google Earth.
El dispositivo ha estado en circulación desde el 2007 -con autos tomando fotos de las ciudades- y cubre aproximadamente 30 países, entre ellos Estados Unidos y México, además de Europa, Australia, Sudáfrica y Japón.
Pero el dispositivo ha generado polémica en países como Estados Unidos, donde las autoridades aseguran que Street View violó la privacidad de los usuarios de Internet, al recolectar correos electrónicos, contraseñas y datos sobre el comportamiento de los usuarios en la web.
También en Suiza, donde el Gobierno consideró que recolectar imágenes de las personas transgrede su privacidad.
De ahí, la República Checa prohibió a la empresa seguir utilizando su función de mapeo.
A pesar de las críticas y hasta demandas por supuestamente violar la privacidad, la aplicación Street View de Google hace todo por convencer a las autoridades y expandirse.
Te invitamos a conocer por qué mientras que Europa pone trabas al sistema, otras regiones como Israel y Brasil permiten que se siga utilizando.

Fuente: http://m.cnnexpansion.com/tecnologia/2011/08/23/los-pasos-de-street-viewStreet View ha tenido problemas en Suiza, Estados Unidos y otros países por violar la privacidad de las personas.
¡¡¡¡PUM PARA ARRIBA!!!!
Google ha presentado resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año, con fuerte aumento de ingresos (21%) hasta 10.964 millones de dólares y un aumento del beneficio neto del 11 por ciento hasta 2.785 millones de dólares.
Sólidos resultados apoyados por su principal activo, el motor de búsqueda más usado en Internet y que da acceso a la publicidad en línea.
El descenso en el precio de la publicidad on-line, con rebaja del clic un 16 por ciento, fue compensado por el gigante de Internet aumentando su cantidad un 42 por ciento.
Por otro lado, este fue el primer trimestre donde Google incluye resultados de Motorola Mobility adquirida en el verano de 2011 por 12.500 millones de dólares. La compañía de móviles reportó ingresos por 1.250 millones de dólares en el trimestre con pérdida operativa de 233 millones de dólares.

Fuente: http://www.muycomputerpro.com/2012/07/21/google-presenta-solidos-resultados-trimestrales/

lunes, 9 de julio de 2012


GOOGLE TAMBIÉN CELEBRA LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

Con un doodle celeste y blanco que reproduce la Casa Histórica, el buscador se suma a la celebración patria.
El gigante de internet se adhiere a la celebración del 196° aniversario de la declaración de la Independencia argentina en Tucumán. Como ya es habitual, el megabuscador cambió su logo y se lo dedicó a la Casa Histórica. Además de pintar de celeste y blanco las letras de su "doodle", Google "pegó" encima una estampilla. 

Las modificaciones de su logo son ya un clásico y desde hace unos años la empresa los utiliza para recordar una fecha especial. Aunque en la mayoría de las veces se centra en íconos de la cultura estadounidense, en lo que va del año, la empresa homenajeó, por ejemplo, al comediante argentino Tato Bores, por la conmemoración de los 85 años de su nacimiento. Esta es la primera vez que utiliza la imagen del viejo solar tucumano para recordar un 9 de Julio, en el que Tucumán se convierte en la capital de los argentinos.

(Fuente: El Recado, el diario que llega a todos)

viernes, 6 de julio de 2012




SE PODRÁ ACCEDER A CONTENIDOS DE GOOGLE PLAY A TRAVÉS DE LA TELEVISION

Google amplía las opciones y el entretenimiento de Google TV, facilitando su acceso a los contenidos de Google Play. El buscador que lidera el mercado confirmó además que el consumo de contenidos en la televisión estará sincronizado con los dispositivos móviles, pudiendo, por ejemplo, ver una película en la televisión y continuar en un 'tablet'.




GOOGLE+ NO ENGANCHA

Parece ser que la empresa más exitosa en el mundo a la hora de captar usuarios no puede hacerlo, al menos en España, con su apuesta social: De los 10 productos más importantes en audiencias, GOOLE+ es el que menos vínculos genera con los usuarios. El poderoso buscador chocó con el muro de la indiferencia: los usuarios entran, se registran y no vuelven (al menos la mayoría).

viernes, 29 de junio de 2012

Yo no sé que me han hecho tus ojos






Olvídense de los Ray Ban: para quienes creían haber visto todo, Google siempre guarda una sorpresa más.  La última novedad que nos traen desde Silicon Valley son los anteojos de realidad aumentada, una suerte de computadora sobre nuestras narices. Se activarían con sólamente con la voz del usuario y permitirían revisar la agenda, contestar mensajes, chequear la temperatura, filmar y miles de cosas más sin usar las manos.

Por ahora no están a la venta, pero ya se conoce el precio: u$s 1500.

Acá pueden ver un video.

O quizá realmente el futuro sea tan brillante para que todos tengamos que usar anteojos...



jueves, 28 de junio de 2012


Personalizá fondos
con tus propias fotografías

La versión Web de Google se actualizó: ahora te permite establecer tu propio fondo en su servicio de correo, utilizando tus fotografías personales, seleccionando imágenes de Google+, o simplemente pegando cualquier  URL de la foto que quieras seleccionar.

martes, 26 de junio de 2012

Es Google, estúpido


¿Después de diagnosticarse con un problema de atención debido a la Red, tomó algunas medidas para atacar los síntomas?

Cerré mis cuentas de Twitter y Facebook y he intentado limitar mi uso de la Red, pero no he sido del todo exitoso en eso. El hecho es que la presunción de conectividad constante ya es parte de las normas sociales y es difícil extraerse de este imperativo tecnológico. Ya no es un tema de elección personal.
Por momentos, podría parecer que el tono de Nicholás Carr (autor del libro Superficiales. Qué está haciendo internet con nuestras mentes) es el de un ex adicto. Alguien que cayo en los tentáculos de Facebook Twitter Myspace Google blogs etc y que ahora, algo recuperado puede alzar el dedo y decir yo-viví-el-infierno (digital).

Pero no es así. Lo que Carr está haciendo es llamándonos la atención sobre cosas que están sucediendo en este momento con nuestro tiempo, con nuestros cerebros y nuestras vidas. Cosas en las que no tenemos tiempo de pensar, porque estamos demasiado ocupados actualizando nuestro estado en Facebook o chequeando si nuestros nuevos followers nos retuitearon o nos favearon.
Cuando almacenamos nuevos recuerdos a largo plazo, no limitamos nuestros poderes mentales. Los fortalecemos. Con cada expansión de nuestra memoria viene una ampliación de nuestra inteligencia. La Web proporciona un suplemento conveniente y convincente para la memoria personal, pero cuando empezamos a usar Internet como sustituto de la memoria personal, sin pasar por el proceso interno de consolidación, nos arriesgamos a vaciar nuestra mente de sus riquezas.
Entrevista a Nicholas Carr, Revista Ñ
 

jueves, 21 de junio de 2012

Google y otros gigantes. Tensiones por Derecho de autor

En el último mes Google recibió más de 1.800.000 pedidos para borrar URLs de sus resultados de búsqueda. De ese universo, 893.515 fueron solicitados por sólo cuatro entidades: Microsoft Corporation, NBC Universal, la British Recorded Music Industry (BRMI) y la Recording Industry Assosation of America (RIAA), todas amparándose en el Derecho de autor.
Mas información acá:

miércoles, 20 de junio de 2012



Google podrá seguir escaneando, fotocopiando y digitalizando libros

Google firmó la paz con autores y editores franceses para seguir implementando su herramienta Google Books, luego de muchos años de enfrentamiento y de ser acusado de “apropiación indebida de los derechos de autor”.



Google censura a CUBA

El servicio de Google Analytics, un servicio potente de estadísticas de sitios web y blogs, una de las soluciones de análisis web gratuitas más completas del mercado, no puede ser utilizado por los isleños porque ha sido bloqueado.
Pero esta no es la única herramienta que no está disponible, los cubanos tampoco pueden acceder a Google Earth, Google Destktop Search, Google Toolbar y Google Code Search, que supuestamente promueve las bondades del software libre.
¡¡Entrá y enterate más detalles de otro acto de censura que el buscador dominante en el mercado suma a su prontuario!!

martes, 19 de junio de 2012

Tenemos competencia: Nosotros armamos un blog y GOOGLE ya tiene el propio!

El blog corporativo del gigante: Más info acá: http://googleamericalatinablog.blogspot.com.ar/

jueves, 14 de junio de 2012

 A GOOGLE TAMBIEN LE TOCA

Google, como otros buscadores, tendrán que tratar el tema de la neutralidad de la red.

¿De qué se trata?. La polémica está instalada.

“El principio fundamental de una red neutral consiste en que todos los competidores del entorno digital tengan iguales posibilidades de transitar por una misma carretera sin pagar peajes a las proveedoras de banda ancha”


GUERRA SUCIA

Como ya sabemos, Facebook y Google se disputan minuto a minuto tajadas del mercado y parece que, en guerra por dominar internet, vale todo. Aquí te contamos algunos recursos "sucios" a los que apeló Facebook para desprestigiar al buscador más usado.



¿Sabías que...


                                                          Google en Estados Unidos domina más del 60% del mercado, mientras que en el Reino Unido llega hasta el 90%? En América latina ocurre algo similar, por ejemplo en México ocupa el 80% y en Brasil arrasa con el 95%. 
Sin embargo, al buscador le está costando mucho penetrar en culturas ajenas a la norteamericana: Google no domina el mercado de buscadores en 5 países. 

Clikeá y enterate quiénes son los países que conforman un bloque de resistencia, teniendo en cuenta factores culturales, lenguajes y prácticas cotidianas.


martes, 12 de junio de 2012

Rita Hayworth, Edda Bustamante y la memoria 2.0





















Año 1997. Charla entre dos amigos. Viernes a la noche. Pizza y cerveza de por medio, la conversación deriva hacia el cine y los actores preferidos de cada uno.

-A mí un actor que me encanta es el de la película de la cárcel, un maestro.

-¿Cuál película?

- Esa, la del tipo que va preso por un crimen que no cometió...

-¡Papillon! Si, Steve Mc Queen es un grosso.

-No, no, no, pará, esa no, una más nueva, el tipo se escapa de la cárcel y…

-Ah, ¡Alcatraz! Clint Eastwood haciendo de duro es imbatible.

- ¡No, Eastwood no! La película es más nueva, el tipo tiene un póster en la celda que lo usa para…

- ¿Correccional de mujeres? Pero yo sólo recuerdo a Edda Bustamante.

-¡Qué Edda Bustamante! El póster es de Rita Hayworth.

- Mmm… Nah, ni idea.

Así siguen un rato. Nada. Imposible que recuerde el nombre. Se pasa la semana tratando de recordar cómo se llama el bendito actor. Pregunta en el trabajo, en el gimnasio. Nada. En el proceso va a recordando otras películas, actores. Algunas las anota, con la idea de volver a verlas. Finalmente, el viernes pasa por el videoclub, en donde obtiene el ansiado dato.

Año 2012. Los mismos dos amigos (más panza, menos pelo). Viernes a la noche. Pizza y cerveza de por medio, la conversación vuelve a derivar hacia el cine y los actores preferidos de cada uno.

-A mí el actor que siempre me gustó es el de la película de la cárcel.

-¿Cuál película?

-Pará un segundo.

Saca su smartphone y entra en Google y tipea “película cárcel póster Rita”. La búsqueda arroja como primer resultado a la entrada de Wikipedia de “The Shawshank Redemption” (Traducida como “Sueño de Libertad” en Argentina) en donde encuentra que el nombre de su actor en cuestión de segundos.

-Tim Robbins. Capo. Capo total.

Este es un ejemplo trivial, pero es difícil exagerar el efecto que supuso en nuestras vidas la aparición de Google. Cada mínima acción que miles de personas realizan en cualquier lugar del mundo realizan cotidianamente está mediada por el uso de esta herramienta.

La idea desde aquí es pensar, discutir, debatir textos e ideas sobre cómo influye en nuestro  memoria el uso de Google. Intentaremos no caer en la dicotomía apocalípticos-integrados, sino reflexionar acerca de procesos que ocurren tan rápidamente que –paradoja- no nos suelen dejar tiempo para ninguna reflexión.

Sean bienvenidos, entonces.


(…) Google es (…) lo más parecido a la invención de la imprenta que nos ha tocado vivir. Ellos [sus creadores] son los únicos Gutemberg después de Gutemberg. (…) Hoy utilizando Google, se necesitan un puñado de segundos y una decena de clics para que un hombre con un ordenador acceda a cualquier ámbito del saber. ¿Sabéis cuantas veces los habitantes del planeta Tierra harán esta operación hoy, precisamente hoy? Mil millones de veces. Más o menos cien mil búsquedas por segundo. ¿Sabéis lo que eso significa?”

Alessandro Baricco. Los Bárbaros

lunes, 11 de junio de 2012

Trucos para buscar mejor en Google

Es posible usar comandos para excluir resultados, especificar un sitio o tener opciones más flexibles a la hora de encontrar algo en el buscador  ...Con tres sencillos trucos vamos a poder resolver problemas relacionados con búsquedas inexactas. Probalo !!!

jueves, 7 de junio de 2012

Primero

Bienvenidos! Somos cuatro integrantes de la Diplomatura en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. En los próximos dos meses vamos a redescubrir Google... o no??